.
![]() |

Delara fue ahorcada el 1 de mayo de 2010 en la misma prisión donde estaba confinada. Y eso a pesar de que el Jefe del Poder Judicial de Irán había anunciado, pocos días antes, la suspensión de su ejecución durante dos meses. Pero las autoridades provinciales hicieron caso omiso. Ni siquiera comunicaron la ejecución a su abogado, pese a que están obligados por la ley iraní a hacerlo, al menos, 48 horas antes. A Delara Darabi únicamente se le permitió hacer una angustiosa llamada telefónica a su familia pocos minutos antes de ser asesinada, porque no tiene otro nombre, y con la horca a unos metros de su vista. Mientras suplicaba a su madre que la salvara, le fue arrancado el teléfono para ahorcarla a continuación. Nadie de su entorno cercano pudo acompañarla en sus últimos instantes.
Su novio fue condenado por cómplice de asesinato a 10 años de prisión.
Durante sus años de cautiverio, Delara expresó sus emociones a través de la pintura y la poesía, cambiando totalmente de registro con respecto a obras realizadas con anterioridad. Su pintura pasa a ser de un impresionismo colorista, alegre y cándido a un expresionismo tan feroz y duro como la angustia que debió sentir durante esa larga espera en el corredor de la muerte. Tan fue así que, en 2007, intentó suicidarse cortándose las venas de las muñecas. Una compañera de prisión dio la voz de alarma y no logró su objetivo. Este hecho lo expresaría en una de sus obras de forma totalmente explícita, aunque también podemos intuir ese episodio traumático en sus pinturas más abstractas. Realiza sus cuadros, a menudo, con los dedos y las uñas, usando pintura negra (carbón) para expresar su desgarro y la soledad en sus sombríos días de encierro. La cárcel no sólo la priva de su vida, sino también de los colores, a los que sólo tiene acceso en contadas ocasiones. Y cuando puede hacerlo, usa con frecuencia el color rojo sangre como único contraste con el blanco y el negro. Ella se llamó a si misma “prisionera de los colores” por su amor a la pintura. Sus figuras, emergiendo como espectros en la noche, reflejan el sufrimiento, la desesperación y la muerte. Y sus pinturas más abstractas se parecen demasiado a una herida abierta. Toda su obra es un puro grito de dolor. Es el reflejo del infierno vivido.
Por desgracia, salvo algunos ejemplares, es difícil recopilar su obra con buena definición en Internet. La mayoría de sus pinturas fueron publicadas en su día en el contexto de una amplia campaña internacional por su salvación, y, una vez malograda su vida, muchas páginas fueron cerradas. En apoyo a esa campaña por su liberación, se realizaron dos exposiciones de pintura de Delara Darabi: una en Teherán, en 2006, y otra en Ámsterdam, en 2007. A pesar de la escasez de la disponibilidad de su obra, merece la pena recordar su talento y su causa a través de esta pequeña pero intensa colección.
El mundo está lleno de injustcias como esta.
ResponderEliminarEn que mierda de mundo vivimos...
¡Espeluznante relato de terror! pero como insinua Willow, yo ya no me asusto de nada. El ser humano se supera siempre a sí mismo en su capacidad de horrorizarme
ResponderEliminarLo comparto, con tu permiso. Es tremendo, vida y obra. Abrazos, tu amigo, Antonio.
ResponderEliminarComo tantas veces, un post impactante, sensible, valiente. Y hermoso.
ResponderEliminarGracias por compartirlo
Dios santo, es que se ponen los pelos de punta.
ResponderEliminarCuánta impotencia y desolación le entran a una (como para quejarse de bobadas).
Un abrazo
Impactante, en efecto.
ResponderEliminarPobres gentes que viven bajo esa atroz dictadura de fanatismo...
Los derechos de la mujer en Iran y la vida en concreto me temo que valen poco, eso al menos ws lo que puedo ver a través de noticias como esta, o de otras que tengo habitualmente de Amistía Internacional por ejemplo.
ResponderEliminarInteresante la obra de esta mujer, creo que en el link no salen sus obras anteriores a la época de la prisión (la época colorista), en cualquier caso investigaré.
Gracias por el post, muy interesante,
Bss
Cuando uno se enfrenta a casos como estos, no sabe muy bien que decir, no es que no sepas cual es tu posición es que la verbalización de los sentimientos tiene tendencia a hacerse tumultuosa ante semejantes delitos de Estado, y uno se pregunta que futuro y que vida puede tener un pueblo si el encargado de protegerlos y ayudarlos se convierte en su asesino en un afán de seguimiento pseudorreligioso, que solamente esconde el triunfo de la irracionalidad.
ResponderEliminarQuerida madame:
ResponderEliminarme alegra sobremanera saber que has vuelto. No me ha dado tiempo a ver lo que has actualizado últimamente pero lo haré en breve. Casi nunca paso ya por mi antiguo blog y solo una casualidad relacionada con mi trabajo me llevó a descubrir que tenía un mensaje tuyo ¡del 2011!
Estoy a punto de volver a la red en un nuevo proyecto radiofónico, cargada con mi nuevo botiquín y mi nuevo nombre.
Me pasaré por aquí a menudo.
Besos
Tiembla el espiritu ante la podredumbre de algunos cerebros.
ResponderEliminarLo triste es que invocan a quien
no es sino espiritu. (Wolf)
أن يلمع الضوء عليها
La señorita Cure ha pasado a ser la señorita Cora.
ResponderEliminarQueda invitada a mi nuevo hogar
Aún
ResponderEliminarel horror.
Madre mía, Madame, cuánto tiempo llevo desconectado del mundo de los blogs... Pero me alegra volver a leerte.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo.
Unas pinturas de una belleza directamente inyectada en vena. Terrible, la injusticia y el sadismo, de este Estado criminal para con sus ciudadanos. Hay que ser muy valiente para vivir en Irán, y si se es mujer, directamente una heroína. La religión siempre implica violencia, pero cuando tiene el poder absoluto, es total.
ResponderEliminarGracias Madame, por denuciarlo.
Un beso.
Estoy impresionada y con el alma llena de dolor y de impotencia porque ocurran estas cosas. La pintura es emocionante y desgarradora, con energías intensas que te impregnan el alma.
ResponderEliminarQué impresionante todo... yo que veo con mis alumnos la época de la Inquisición, lo intento explicar bien para que lo entiendan, como si fuera algo ultramontano.. y la realidad es que no ha dejado nunca de estar presente en el planeta.
ResponderEliminarHola, me gusta elestilo de tu blog, me gustaría tu permiso para publicar este artículo en uno de mis blogs.me impactó, felicitaciones. soy uno de tus seguidores.abrazos
ResponderEliminar